La soldadura MIG-MAG, también conocida como soldadura de hilo, es un proceso de soldadura semiautomático que, dependiendo de la naturaleza del material de aportación que se monte, puede ser homogénea o heterogénea.
La sigla MIG (del inglés metal inert gas) hace referencia a la soldadura del metal que se efectúa con un gas inerte cuando se sueldan materiales metálicos como el aluminio o los aceros galvanizados (también el acero inoxidable y otros metales en otras industrias). Sin embargo, en los equipos MAG (del inglés metal active gas) la soldadura del metal se lleva a cabo con un gas activo y su uso está indicado para aceros al carbono y de baja aleación.
Ventajas y limitaciones de los equipos de soldadura MIG-MAG
Las principales ventajas que ofrece la soldadura MIG-MAG son las siguientes:
- Proceso de soldadura semiautomático que facilita la tarea del soldador.
- Tasa de deposición alta que aumenta la productividad.
- Menor aporte de calor sobre la pieza que reduce el riesgo de deformación o perforación sobre espesores delgados.
- Proceso de soldadura con menos proyecciones (salvo algunos alambres tubulares).
- Soldaduras de buen aspecto y gran resistencia que no generan escoria.
- Posibilidad de adaptar el equipo para soldar distintos metales: aluminio y galvanizados.
No obstante, como cualquier proceso de soldadura, también tiene una serie de inconvenientes que se deben tener en cuenta antes de iniciar la soldadura:
- Sensibilidad a las corrientes de aire. La soldadura MIG-MAG no se puede realizar en exteriores, cerca de puertas y ventanas abiertas, o en zonas donde exista mucha ventilación natural. Se trata de un equipo más caro y menos fácil de transportar. Sin embargo, los equipos portátiles específicos no tienen la posibilidad de soldar con gas.
- Necesidad de disponer de un contrato de suministro de gas.
- Complejidad en la aplicación de algunas adaptaciones del equipo necesarias para soldar con las variantes mencionadas anteriormente.
Fundamento de la soldadura MIG-MAG
El metal de aportación se fusiona debido al intenso calor generado por un arco eléctrico establecido al poner en contacto dos conductores de distinta polaridad: la pinza de masa y el material de aportación que también actúa como electrodo. El material de aportación es alimentado automáticamente tras pulsar el gatillo de la pistola gracias a un devanador alojado junto a la bobina de hilo. El devanador integra un sistema de empuje del hilo para hacerlo llegar a la pistola a través de un conducto específico denominado sirga, forro o camisa.
El sistema de empuje lo forman un tubo guía, un rodillo de presión con su tornillo de regulación, un rodillo acanalado y un motor eléctrico que hace que ambos rodillos giren para empujar el hilo hacia la sirga. Opcionalmente, para la soldadura de aluminio se pueden adquirir pistolas que también integran sus propios rodillos a fin de complementar la alimentación del hilo mediante su arrastre. Con ello, el hilo siempre se mantiene tensionado y se evitan los atascamientos de hilo.
Finalmente, en las variantes MIG y MAG la soldadura queda protegida por un gas almacenado en una botella que es expulsado por la misma pistola tras llegar a ella a través de su conducto específico.
El circuito de soldadura está compuesto principalmente por los siguientes elementos:
1.-generador
2.-soplete con haz de cables
3.-alimentador de hilo
4.-grupo de enfriamiento por agua
5.-bombona de gas con sistema de regulación
6.-borne con cable de masa
Proceso operativo genérico de soldadura con estos equipos
El proceso que se debe seguir con estos equipos depende del metal que se vaya a soldar, aunque fundamentalmente es el mismo:
- Respetar las medidas de prevención individuales y colectivas necesarias.
- Preparar el soporte para sustituir un elemento soldado de la carrocería: disposición de juntas de unión simétricas, eliminación de pinturas, óxidos y residuos de metal.
- Presentar las piezas por soldar, sujetarlas y ajustarlas para conseguir que el alineado sea el correcto, y verificar que las holguras están dentro de tolerancias, que el paralelismo es el adecuado, que los cierres de elementos articulados son suaves y que existe continuidad entre líneas.
- Ajustar los parámetros de soldadura llevando a cabo pruebas de soldadura en metales de características iguales o similares a la de las piezas por soldar. Los parámetros básicos por regular son la tensión, la velocidad de hilo/intensidad y el caudal de gas.
En Montajes Riber Top, contamos con 30 años de experiencia asesorando a cientos de clientes satisfechos con nuestros productos.

Para ampliar información u obtener un asesoramiento personalizado, pueden ponerse en contacto con nosotros. Les estaremos esperando.