(+34) 91 871 02 60 – (+34) 619 53 12 54 info@ribertop.com

Las pantallas o caretas de soldadura son elementos de protección individual (EPI) que no pueden faltar en ningún taller de soldadura. Gracias a ellas, el soldador tiene los ojos convenientemente protegidos en todo momento para evitar lesiones en ellos. Además de la protección ocular que ofrecen frente a radiaciones no ionizantes, las caretas de soldadura tienen estas otras funciones y características:

  • Protegen la superficie facial de impactos, quemaduras, etc., gracias a que su diseño y geometría cubren toda la cara. Además, también pueden proteger manos (versión de mano) y cuello.
  • Se diseñan para reducir la entrada de gases en la zona de respiración del operario.
  • Permiten ver el baño de fusión durante el proceso de soldadura para poder aplicar correcciones y mejorar el resultado final.
  • Se pueden utilizar como pantallas de protección facial, siempre que incorporen marco abatible (caretas de mano) o modo amolado (caretas automáticas).
  • Incorporan cristales inactínicos de distinta graduación para adaptarse al tipo de soldadura empleada y a la intensidad seleccionada.
  • Las de tipo casco liberan las manos al no ser necesario sujetarlas. Esto se traduce en una mayor comodidad durante el trabajo, a la vez que deja la mano libre para otros fines.

Pueden integrar un cristal de oscurecimiento automático que se activa cuando se produce una fuente de luz potente delante o cerca suyo. Mientras tanto, el cristal se mantiene translúcido para que se pueda ver a través de él. Estas caretas de soldadura automáticas también suelen incorporar varios de estos reguladores:

  • Sensibilidad. Sirve para que el cristal inactivo se oscurezca cuando se trabaja con intensidades de soldadura bajas.
  • Retraso. Mantiene el cristal oscurecido durante un mayor tiempo para que siga así una vez la soldadura ha finalizado pero el metal y el baño de fusión continúan estando al rojo vivo.
  • Test o control. Se trata de un botón que, al pulsarlo, oscurece el cristal para verificar que funciona adecuadamente.
  • Regulador del grado de oscurecimiento. Permite regular la opacidad del cristal para adecuarla al método de soldadura e intensidad seleccionada. Los grados regulables oscilan entre el 1 y el 15, aunque no todas las caretas de soldadura permiten un rango de regulación tan amplio.
  • Modo amolado (Grind). Esta función desactiva el oscurecimiento automático para poder utilizar la pantalla como EPI de protección facial en operaciones de limado.

Incorporan resaltes alrededor del visor para evitar que este se arañe al apoyar la pantalla boca abajo.

Las caretas de soldadura más novedosas han sido diseñadas para poder acoplarse a mascarillas faciales que filtren los humos generados por la soldadura y a otros EPIs.

Cómo se clasifican las caretas de soldadura

Las caretas de soldadura se clasifican generalmente de dos formas. Cada formato suele tener unas características muy concretas que tienen influencia directa sobre la comodidad que ofrece y la mejora que aporta a la hora de realizar el trabajo.

Estas son las dos maneras más significativas de clasificarlas: 

1.-Según su sistema de sujeción. Pueden ser de tipo casco o de cabeza y de mano.

Caretas de soldadura tipo casco – Se acoplan mediante un arnés acolchado que dispone de regulación para ser ajustado al perímetro de la cabeza.

  • Facilitan y mejoran el trabajo al dejar las manos libres.
  • Pueden incluir cristales inactínicos de grado fijo o pantallas fotosensibles (cristales de oscurecimiento automático).

Caretas de soldadura de mano – Se sujetan con la mano, lo que dificulta el trabajo y resulta más incómodo.

  • Los cristales que integran siempre son de grado fijo.
  • El cristal inactínico puede estar insertado en un visor abatible que, al ser levantado, permite la visión a través de otro cristal transparente que hay por debajo, acoplado a la careta.

2.-Según su tipo de cristal inactínico. Se distinguen las caretas de soldadura con cristal de grado fijo y aquellas que lo tienen automático. Sus diferencias se muestran a continuación:

Caretas de soldadura con cristal de grado fijo – No se adaptan a cada tipo de soldadura e intensidad de trabajo, por lo que puede ser necesario cambiar el cristal en cada situación de trabajo.

  • Restan comodidad al proceso de soldadura.
  • Con ellas se pierde visibilidad sobre el baño de fusión cuando el grado de opacidad es demasiado elevado.

Caretas de soldadura automáticas – Incorporan pantallas fotosensibles que se oscurecen al detectar la fuente de luz, lo que facilita el trabajo y mejora los resultados.

Recomendaciones de uso y mantenimiento de las caretas de soldadura

Las caretas de soldadura son elementos robustos y diseñados para soportar duras condiciones de trabajo. Aún así, es necesario tener en cuenta una serie de recomendaciones de uso y mantenimiento para sacarle el mayor rendimiento posible a este EPI.

Es recomendable colocar pantallas o cristales transparentes por delante del cristal inactivo para que actúen como barrera ante las salpicaduras y proyecciones de partículas incandescentes. De esta forma, el cristal inactínico o la pantalla quedan salvaguardados y su vida útil se incrementa.

Hay que comprobar el estado y el funcionamiento del ocular antes de cada trabajo. La pantalla o el visor deben permitir una buena visibilidad y estar exentos de daños graves como rotura o superficie picada en exceso. Asimismo, las pantallas automáticas se han de testar para comprobar su funcionamiento a través del botón que incorporan. Si no lo hubiese, basta con enfocar la pantalla a una fuente de luz.

También se debe comprobar que todas las funciones, accionamientos y elementos regulables funcionan de forma suave y adecuada.

Antes de utilizarlas, se ha de verificar el grado de oscurecimiento que se necesita en función del método de soldadura empleado y la intensidad seleccionada. Las caretas automáticas incorporan una tabla con estos datos en la propia caja, y en este enlace también se pueden ver.

Si se opera con pantallas automáticas, se deben regular los valores de sensibilidad y retraso para adecuarlos al tipo de trabajo realizado.

Al apoyar el EPI es mejor no dejarlo con el visor boca abajo, ya que existe el riesgo de dañar los cristales o los protectores.

Es conveniente desinfectar la pantalla tras su uso, especialmente si es una careta de soldadura de uso compartido, para evitar enfermedades de la piel. Para ello, no hay que utilizar papel o trapos que puedan rayar la pantalla o el cristal protector. La opción más recomendable es dejarlas colgadas.

Hay que almacenarlas en un lugar seguro para evitar que puedan caer o llenarse de suciedad.

En Montajes Riber Top, contamos con 30 años de experiencia asesorando a cientos de clientes satisfechos con nuestros productos.

Para ampliar información u obtener un asesoramiento personalizado, pueden ponerse en contacto con nosotros. Les estaremos esperando.